jueves, 21 de febrero de 2019

PROCESADOR DE TEXTOS WORD


¿QUE ES EL PROCESADOR DE TEXTOS WORD?













Microsoft Word es un programa informático orientado al procesamiento de textos. Fue creado por la empresa Microsoft, y viene integrado predeterminadamente en el paquete ofimático denominado Microsoft Office.

Este procesador de textos crea y modifica documentos escritos por medio del computador.


PARTES DE MICROSOFT WORD





Barras de menús de Word




ALGUNAS OPCIONES DE LA BARRA DE MENÚS DE WORD:

·        Pestaña Archivo: al hacer clic en la pestaña Archivo  donde podrás acceder a opciones como Abrir,  Imprimir y guardar como.
·        Pestaña Inicio: te dará acceso a algunos de los comandos que más se usan cuando estás trabajando en un documento, como elegir el tipo de fuente, el tamaño de la letra, la alineación, etc. Esta pestaña se abrirá por defecto cada vez que ingreses a Word.
·        Pestaña Insertar: te permitirá agregar recursos visuales como imágenes, tablas, formas y comentarios, entre muchas otras cosas.
·        Pestaña Diseño: te da acceso a una variedad de herramientas de diseño, incluyendo Formato de documento, Efectos y Bordes de página, marca de agua y color de página con lo que puedes darle una presentación más ordenada a tu documento.
·        Pestaña Diseño de Página: aquí encontrarás los comandos para configurar las márgenes, tamaño de la hoja, margenes  y la orientación de la página, además de muchas otras herramientas que te serán útiles a la hora de preparar el documento para imprimirlo.


OTRAS FUNCIONES DE WORD








sábado, 16 de febrero de 2019


¿QUE ES LA INFORMÁTICA?


La informática es la ciencia que  se dedica a estudiar el tratamiento de la información mediante el uso del computador.


¿QUE ES EL ESCRITORIO DE WINDOWS?



El escritorio de Windows es la pantalla principal que podemos observar una vez que se inicializa el sistema, es la pantalla que contiene los íconos de muchos de los programas que utilizamos más frecuentemente. 






ELEMENTOS O PARTES DEL ESCRITORIO DE

 WINDOWS





Botón Inicio: Da acceso al menú principal de Windows.

Iconos: Representaciones gráficas de los objetos de Windows. Dan acceso a ciertos programas y componentes de la computadora.

Existen dos tipos de Iconos:
  • De Programa: Representan un archivo que se ejecutará ((aplicación).
  • De Documento: Representan un archivo de datos creado por una determinada aplicación.
Un Icono se abre haciendo doble clic sobre él.

Barra de Tareas: Es una franja horizontal que contiene al botón de inicio, algunos iconos de dispositivos, el reloj, los nombres de las aplicaciones que se encuentran abiertas y los iconos de acceso directo a diversas aplicaciones.

Fondo de escritorio: Es la imagen que usamos de fondo de pantalla para dar un aspecto más personalizado al escritorio.

Área de Notificación: Está a la derecha del  escritorio. Muestra el reloj de Windows, las conexiones de red y el control de volumen. 



Repasa el tema del escritorio de windows a través de esta ejercicio interactivo.
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/2818862-escritorio_de_windows.html

Diviértete por medio de este juego sobre el escritorio de Windows: Haz clic en el enlace
LAS VENTANAS DE WINDOWS













Las partes de la ventana de Windows son:

  • Botón de menú. Situado en el extremo superior izquierdo. Nos permite manipular la ventana de diversos modos.
  • Barra de título. Espacio con información sobre el contenido de la ventana.
  • Minimizar. Suele estar representado con un guión y nos permite ocultar la ventana.
  • Maximizar. Pulsando este botón hacemos que la ventana ocupe todo el escritorio.
  • Cerrar. Simbolizado con una cruz, cierra la ventana y cualquier aplicación que se estuviera ejecutando en su interior.
  • Barras de desplazamiento. Este elemento aparece cuando el contenido de la ventana no puede ser mostrado en su totalidad y sirve para desplazarlo, tanto vertical como horizontalmente.
  • Área de Trabajo. Es el área en el cual se trabaja


Tomado y adaptado de:






martes, 29 de enero de 2019



APORTES DE LA HISTORIA A LA TECNOLOGÍA 

 Es el estudio de los acontecimientos del pasado y de la evolución de la vida humana en el planeta.
La forma en la que la cultura occidental ha dividido la historia tiene raíz religiosa: el nacimiento de Cristo es nuestro punto de partida. Por eso, cualquier fecha a la que nos refiramos y que sea posterior a este hecho, se indica con el añadido a.C. (antes de Cristo) y si ha ocurrido después, se le añade el d.C. (después de Cristo)M


LAS ETAPAS DE LA PREHISTORIA SON LAS SIGUIENTES:





El Paleolítico





Los primeros humanos  se alimentaban de la caza, la pesca y la recolección de frutos. Creaban herramientas de forma manual con materiales cotidianos y que se encontraban en su entorno (como huesos, piedras, madera, etc ) para poder cazar y, así, alimentarse. Se agrupaban en pequeños grupos y no tenían residencia fija, por lo que eran nómadas que se cobijaban en el interior de las cuevas.
Descubren el fuego y lo utilizan para cocinar alimentos y para el frío. Hacen pinturas en las paredes.(llamadas pinturas rupestres)

Piedras utilizadas para elaborar armas y utensilios en el paleolítico. Pero la piedra mas importante fue el bifax







EL NEOLÍTICO





El paso de una etapa a otra viene dado porque el humano comienza a producir sus propios alimentos, es decir, se da inicio la agricultura y la ganadería, por esto tuvo que ingeniárselas para crear nuevas herramientas que sirvieran para el campo, del mismo modo, ahora se comienzan a almacenar alimentos por lo que se da inicio la cerámica.
Dejan de ser nómadas para convertirse en grupos sedentarios pues, ahora, ya no tenían que moverse para buscar su comida sino que ellos mismos eran capaces de producirla. Con esto se comienzan a crear los primeros poblados en los que conviven familias y miembros de la misma tribu.




LA EDAD ANTIGUA 

El periodo que inaugura la Historia, es decir, el periodo en el que nacerá Cristo y que, por tanto, comenzaremos a contar desde cero. 
En este periodo histórico es cuando se desarrollan las primeras civilizaciones del planeta que, en su gran mayoría, se dedican a la agricultura y ganadería. Las civilizaciones más importantes fueron:

MESOPOTAMIA



Se asentaron en el norte de la Península Arábiga y datan del año 4000 a.C. y a ellos les debemos la invención del sistema de riego agrícola. De su cultura nos han quedado ciencias tan importantes como la astronomía o las cuatro reglas aritméticas de las matemáticas. Su método de escritura era pictográfica y jeroglífica.

EGIPTO
















Vivían en el norte de África, cerca del Nilo. Sus orígenes datan del 3300 a.C. La sociedad egipcia estaba jerarquizada y los soberanos del pueblo se conocían como "faraones” eran personas que se las consideraban divinas y que tenían un control absoluto del poder, entre los faraones más famosos de Egipto estaban: Ramsés, Tutankamon y Cleopatra. Adoraban a dioses como Set, Anubis, Isis, Horus y Apis (toro sagrado). Su escritura era a través de jeroglíficos.

Actualmente podemos disfrutar de una de las siete maravillas del planeta como son las pirámides llamadas Keops, kefren y Micerinos. Los egipcios nos aportaron conocimientos muy interesantes como las matemáticas, la numeración, la medicina, el arte de embalsamar los muertos y las esculturas. 

Te invitamos a contestar las preguntas sobre Egipto

Haz clic en el enlace. 

https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/ciencias-sociales/historia/egipto


Los egipcios escribían a través de jeroglíficos. 




Atrévete a escribir tu nombre siguiendo el significado de cada letra del jeroglífico.



EDAD MEDIA
Comprende desde el siglo v hasta el descubrimiento de América. 
En la Edad Antigua se seguía un modelo social esclavista y, cuando se pasó a la Edad Media, esto se cambió por un sistema feudal, donde el señor feudal principal es el rey.

La sociedad estaba organizada así:











Privilegiados
·    Rey: Era el máximo gobernante  de un país.
·    Nobleza o señores feudales: Eran ricos  (duque, conde, marqués...)
·    Clero: Formado por monjes y sacerdotes.
·    Caballeros: Eran hombres que se encargaban de defender al feudo y su población. 

No privilegiados

·   Campesinos : Se ponían bajo la protección de señores feudales trabajando sus tierras. Pagaban al señor con parte de la cosecha.
·   Siervos: Estaban obligados a trabajar como esclavos, y no disfrutaban de los derechos más básicos.

Entre los inventos mas destacados fue la imprenta para elaborar libros 


  


la pólvora, utilizada en las armas; En ese período medieval se inventaron
nuevas e ingeniosas formas de molinos, permitiendo a la población utilizar la energía de elementos de la naturaleza como el agua de los ríos o el viento.




LA EDAD MODERNA





Que se divide desde el descubrimiento de América en 1492 hasta el inicio de la Revolución Francesa. Este es un periodo  aparecen inventos como la maquina de vapor  y se da la revolución industrial, gracias al desarrollo del sector de la industria se comenzaron a crear máquinas para mejorar los procesos industriales.
Entre los principales inventos de la Edad Moderna destacan el microscopio compuesto, el pararrayos, el termómetro, la máquina de vapor y el sistema de refrigeración moderno. Estas creaciones permitieron grandes avances en la ciencia y la industria.








 

LA EDAD CONTEMPORÁNEA

Edad Contemporánea, es decir, el momento actual en el que vivimos. El punto de partida debe buscarse en el inicio de la Revolución Francesa, es decir, en 1789 y se alarga hasta nuestros días.


En este periodo, la humanidad ha experimentado fuertes cambios sociales que han conseguido mejoras muy significativas en la calidad de vida. En esta etapa surgen grandes inventos que han revolucionado el mundo: el teléfono, el barco a vapor, la bombilla, el cine, el avión, Internet, etc.

 










miércoles, 5 de septiembre de 2018

LAS ENERGÍAS NO RENOVABLES


LAS ENERGÍAS NO RENOVABLES

  • Son aquellas cuyas reservas son limitadas y, por tanto, disminuyen a medida que se consumen.
  • A medida que las reservas son menores, es más difícil su extracción y aumenta su coste.
  • Se consideran energías no renovables el petróleo, el carbón, el gas natural o la energía nuclear.
Tipos de energía no renovable
Se consideran energías de origen no renovable:
  • El petróleo. Este líquido viscoso de color verde, amarillo, marrón o negro está constituido por distintos hidrocarburos (compuestos formados por átomos de carbono e hidrógeno en cantidades variables). La formación del petróleo comenzó hace millones de años, cuando la Tierra era un planeta cubierto de agua. Con el paso del tiempo, los procesos geológicos y la acción bacteriana sobre la materia orgánica acumulada en el fondo del mar dio lugar a esta mezcla de hidrocarburos.



  • El gas natural. Esta fuente de energía fósil consiste en una mezcla de hidrocarburos. Al igual que el petróleo, su existencia se debe a la acción bacteriana de miles de años bajo tierra.


  • El carbón. Roca formada por carbono y otras sustancias. En el año 1990 suministraba más del 27% de la energía comercial de todo el mundo.


  • La energía nuclear de fisión se obtiene al bombardear, con neutrones a gran velocidad, los átomos de ciertas sustancias. La sustancia más usada es el uranio-235, aunque también se usan el uranio-233 y el plutonio-239.

Los tipos de energía no renovable se llevan utilizando durante muchas décadas por los seres humanos y, en consecuencia, existe un gran volumen de tecnología basada en ellas.  Por otro lado, el empleo de energías no renovables también genera residuos y emisiones de gases contaminantes a la atmósfera, por lo que, a gran escala, representan un gran riesgo para la salud de las personas.

Tomado de: https://remicaserviciosenergeticos.es/blog/tipos-de-energia/ 



TIPOS DE ENERGÍA


ENERGÍAS RENOVABLES

  • Son recursos limpios y casi inagotables que nos proporciona la naturaleza.
  • Por su carácter autóctono contribuyen a disminuir la dependencia de nuestro país de los suministros externos.
  • Favorecen el desarrollo tecnológico y la creación de empleo.


Tipos de energía renovable

Las fuentes y tipos de energía renovable estarían formados principalmente por:

  • Energía solar. La radiación solar se puede aprovechar para producir electricidad o calor. Se trata de energía solar fotovoltaica cuando la radiación solar que incide en unos módulos diseñados para tal fin generan energía eléctrica por efecto fotovoltaico. Se trata de energía solar térmica cuando se utiliza la radiación solar directa concentrada para el calentamiento de un fluido.





  • Energía hidráulica. Si el agua retenida en embalses o pantanos a gran altura se deja caer hasta un nivel inferior, esta energía se convierte en energía cinética y, posteriormente, mediante una central hidroeléctrica, se transforma en electricidad.








  • Energía del mar. El mar también puede ser utilizado como fuente de energía para producir electricidad. Cuando se aprovecha el movimiento de las olas, se denomina energía undimotriz, cuando se aprovechan las mareas es energía También se pueden aprovechar las corrientes marinas, la térmica oceánica y de ósmosis para generar energía.
  • Energía eólica. Es la energía cinética contenida en las masas de aire en la atmósfera. A través de los ‘molinos de viento’ posible de transformar esta energía en electricidad.








  • Biomasa. La materia orgánica también puede aprovecharse como fuente de energía. Existen varias materias orgánicas que se pueden aprovechar como biomasa, por lo que se trata de una fuente de energía muy heterogénea.


  • Geotérmica. Bajo la superficie de la Tierra existe un gran volumen de energía en forma de calor que puede aprovecharse tanto para producir energía eléctrica (en yacimientos de alta temperatura, superiores a 100-150 grados centígrados) o energía térmica.
Entre las ventajas de los tipos de energía renovable destaca que:
  • No contaminan y son respetuosas con el medio ambiente, por lo que también se denominan “energías limpias”.
  • Son más seguras para la salud de las personas ya que no generan residuos y son fáciles de desmantelar.
  •  Tienen un potencial prácticamente ilimitado para producir energía ya que se generan a partir de fuentes ‘inagotables’ como el sol, el viento, el movimiento del agua, etc.
  • Contribuyen a crear puestos de trabajo en un nuevo sector, y su impacto económico es especialmente positivo para la región en la que se instala.

PROCESADOR DE TEXTOS WORD

¿QUE ES EL PROCESADOR DE TEXTOS WORD? Microsoft  Word  es un programa informático orientado al procesamient...